Red Andaluza de Astronomía

La contaminación lumínica es un problema ambiental originado por el diseño y uso inadecuado de los sistemas de alumbrado. La Consejería de Medio Ambiente ha organizado en Almería una jornada técnica de ámbito internacional con el fin de dar a conocer las normas y acciones relacionadas con contaminación lumínica adoptadas por diferentes países del mundo, como las llevadas a cabo en Italia, Alemania, Chile, España y en Hawai.
Un nutrido grupo de miembros de Cel Fosc, entre ellos el presidente, Carlos Herranz y la coordinadora para Andalucía, Blanca Troughton, representante de la RAdA, estuvieron presentes en estas jornadas celebradas en el Museo de Almería el pasado 30 de noviembre de 2011.
Iluminación correcta y conciencia ciudadana.
Inauguraron las Jornadas Rafael Rodrigo, presidente del CSIC y José Juan Díaz Trillo, Consejero de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía. Rodrigo recalcó la importancia científica que tienen a nivel internacional los dos observatorios astronómicos de Andalucía en Calar Alto y Sierra Nevada, donde se está generando investigación punta y desarrollo tecnológico. Las leyes van incorporando estas nuevas perspectivas sobre regulación de la contaminación lumínica, como la ley andaluza. En Andalucía contamos con una especial reserva en Doñana, que conscientes de la problemática son pioneros en el seguimiento de la contaminación lumínica. Apunta que los problemas derivados de la contaminación limínica son solucionables con una iluminación correcta.
Díaz Trillo, anunció que desde la Consejería están dispuestos a facilitar la protección del cielo nocturno, ya que es un problema que afecta también a la salud y a la biodiversidad, además de a la investigación astronómica. Respetar los ciclos de luz-oscuridad es algo que hay que llevar a la conciencia ciudadana. Presentó la Guía técnica de adaptación de las instalaciones de alumbrado exterior al decreto 357/2010 de 3 de agosto editada por la Consejería de Medio Ambiente.
Leer más de esta entrada